miércoles, 10 de marzo de 2010

La historia de la educación en la antigüedad

Es en Atenas cuando la educación de ser esencialmente militar, según el testimonio de Tucides, los atenienses fueron los primeros en abandonar la antigua costumbre de andar armados y en adoptar una vez despojados de la armadura de hierro, un género de vida menos rudo y más civilizado. Para un hombre es noble y glorioso defender contra el enemigo a su país, a sus hijos, a la mujer que ha desposado virgen. La muerte vendrá cuando la parca corte el hilo, pero cada uno, por lo pronto, con la espalda en alto, orgulloso el corazón bajo la protección el escudo, marche hacia delante desde el momento en que se entabla la lucha. ¡Todo pueblo se aflige cuando muere el valiente, cuando muere lo honra como a un semidios!

*Ya no será militar

El ambiente ha cambiado totalmente, la vida griega, la cultura, la educación, muestran ante todo un carácter civil, el elemento militar no ha desaparecido completamente, la pedagogía ateniense servirá de modelo y de inspiración a toda Grecia clásica. En Atenas no se trato de ver en el niño y en el adolescente a un futuro hoplita, ¡ni de exigirle 13 años de aislamiento y de disciplina militar! La única preparación eficaz para la guerra, según Sócrates de Jenofonte, es la práctica del atletismo y la gimnasia.


*Democratización de la tradición aristocrática

“Ya civilizada”, la educación ateniense siguió siendo una educación de gentilhombres, de hecho como lo hace notar Platón, seguirá siendo siempre, privilegio de una elite, única clase social que puede completar su educación, es la que está en condiciones de afrontar los sacrificios que esta exige y de apreciar las ventajas que proporciona. Aun hacia el siglo V esta educación continua orientada hacia la vida nobiliaria, la del gran terrateniente, rico y ocioso; en cambio, la vida real del ateniense medio que se gana la vida humildemente como campesino, artesano, o pequeño comerciante. La segunda clase censataria en Atenas era la de los caballeros, la equitación sigue siendo un deporte restringido, el atletismo se fue democratizando progresivamente. Solo los nobles frecuentaban antaño los gimnasios, a fines del siglo todos los atenienses asistían al gimnasio del mismo modo que los romanos del Imperio las termas. Atenas se ha convertido en una democracia: el pueblo ha conquistado no solo los privilegios, los derechos y los poderes políticos, sino también el acceso a este tipo de vida, de cultura, a este ideal humano.

*Aparición de la escuela

Al requerir una enseñanza necesariamente colectiva, destinada al conjunto de hombres libres, conlleva la creación y el desarrollo de la escuela. Para Píndaro, la educación solo tiene sentido cuando se la destina a un noble, el cual llegara a ser lo que es; sabio es , ante todo el que sabe muchas cosas por naturaleza, esos que saben solo por haber aprendido, no merecen más que desdén. Para atender la educación, que interesaba a un número cada vez mayor de jóvenes, la enseñanza personal ya no era suficiente. Era necesaria una educación colectiva, y por la presión de esta necesidad social nació la institución social, una vez crecida, esta no tardara en convertirse en la más difundida.

*La educación física

Esta educación ocupaba un lugar de honor en la enseñanza arcaica. Arte complejo y delicado, instruido por el paidotriba (adiestrador de jóvenes). Se trata de preparar al joven para que dispute las pruebas atléticas, con un reglamento dado; velocidad, lanzamiento de disco y jabalina, salto de longitud, lucha y boxeo. La palestra es para los jóvenes lo que el gimnasio para los adultos. En el último tercio del siglo VII es cuando aparecen en los grandes juegos panhelénicos los concursos juveniles.

*Educación musical

Música significa para Platón, el dominio de las musas; la educación antigua colocaba en primer lugar a la musuca (vocal e instrumental). Conducida por el cita. Esta formación musical tenía un objetivo moral, contribuía a formar a los jóvenes en el autodominio, haciéndolos más civilizados y llenando su alma de euritmia y armonía.

*Educación por medio de la poesía

El joven que aspirase a ocupar honorablemente su lugar en los banquetes y pasar por un hombre culto, habría de aprender un cierto repertorio de poesías liricas.

*Educación literaria

El uso de la escritura se fue introduciendo y extendiendo poco a poco, acabando por ser tan común en la vida cotidiana que la educación no pudo continuar ignorándola. En la época clásica, la escuela donde se aprende a leer, escribir y contar ha entrado ya a formar parte de las costumbres.

1 comentario:

  1. En el mismo tenor que mi comentario a tu ultima participacion, un exhorto a que hagas juicios o comentes tu punto de vista.

    Respecto a los puntos que bien rescatas, podrias hacer una reflexion con lo que sucede en los tiempos actuales en la educacion que te ha tocado recibir y pronto impartir. Parece que seguiremos careciendo de educacion fisica y la artistica, cierto?.

    Estaba bien fundamentado el proposito de ambas en la Atenas clasica? Solo aplicaba en ese contexto y en el nuestro del S. XXI ya no?

    ResponderEliminar