miércoles, 10 de marzo de 2010

La educación del ciudadano griego


En historia de la pedagogia


La clase plutocratica, comprobo en varias ocasiones la utilidad de apoyarse en las clases mas modestas para combatir el monopolio politico de la nobleza agraria tradicional: resutando de ello fue que poco a poco fueron reconociendose derechos politicos a todos los ciudadanos libres, sin distincion de origen o riqueza. 1) el proceso de democratizacion de las instituciones politicas; 2) la ciudad-estado griega no es solamente una entidad politica como los estados modernos, sino tambien una realidad religiosa. 3) no es exacto que el unico factor propicion a la afirmacion de los ideales democraticos hata sido el economico ligado a la expansion comercial. 4) el individualismo se considera caracteristica griega.


*Hesiodo y Pindaro


Uno de los ejemplos de una integracion de viejos motivos etico-religiosos con elementos nuevos es la poesia de Hesiodo. Zeus es el Dios supremamente juto,, que humilla a los soberbios y ensalza a los humildes. el poema prosigue con una serie de consejos morales y practicos referidos a la humilde fatiga y el esfuerzo cotidiano del campecino, el pastor y el navegante. el profundo sentido de la justicia reflejaba el mundo, mas progresista de las colonias asiaticas donde estaba ya librandose en toda su plenitud la lucha por la igualdad de todos los ciudadanos.


la teologia es un grandioso intento de dar orden logico y genealogico al conjunto de las divinidades tradicionales, representar con mitos poeticos del origen mismo del universo. ya en Homero, encontramos asociados el valor atletico y la practica desinteresada de los deportes; en la epoca de Pindaro, el atletismo es todavia un monopolio de la aristicracia, mientras que han dejado de serlo la querra y la politica.


*Esparta y su educacion


En Esparta las diferencias entre los ciudadanos eran notables que en otros lugares, los hombres libres que gozaban de derechos politicos eran tan pocos, por constraste con los vasallos que disfrutaban de algunas libertades civiles o estaban de plano reducidos a la condicion de esclavos o siervos de la gleba (aristocracia guerrera). el niños vivia con la familia hasta los 7 años de edad y luego, hasta los 20 se instruia y educaba en instituciones publicas dirigidas por un magistrado especial, el pedonomo. estaba sabiamemte graduado: hasta los doce años la actividad era sobre todo jubilosa; pero a partir de esa edad se les imponia una existencia de cuartel cada vez mas estricta (con caracter premilitar). naturalmente la educacion fisica y el adiestramiento militar ocupaban un lugar prominentisimo. desde pequeño el varoncito se acostumbraba a sentirse miembro de la comunidad y a enfocar toda su ambicion en el momento en que se habria de de combatir por ella. se le inculcaba el mas profundo respeto por las leyes patrias, por los magistrados y por los ansianos. se les cultivaba el odio por los extrangeros y clases inferiores. tambien en las muchachas se procuraba cancelar todo rastro de sencibilidad afectiva para convertirlas exclusivamente en madres robustas, prontas a preferir el bien de la patria por ensima de los mismos hijos. "A no desear e incluso a no saber vivir solos, a estar siempre unidos, como las abejas, por el bien comun en torno a los jefes".


*La educación ateniense


Es mucho mas representativa de los caracteres sobresalientes del espiritu griego por su plastica virtud de saber renovarse y evolucionar: Novilisimo "la ciudad podria evulucionar con arreglo a la justicia y el derecho sin caer en masnos de un tirano apoyado por el descontento popular", todavia en el siglo VI, la educacion fisico-deportiva estaba reservada a los nobles, pero ya en le principio del siglo V vemos los muchachos acudir a clases de gimnasia y a fines del mismo todas las clases sociales. se difunde poco a poco entre todos los estratos de la poblacion la educacion musical impartidad por el citarista; En esparta musica y gimnasia eran la base de la educacion. la preparacion militar propiamente era mucho mas variada y rica que en Esparta, junto al pedotriba y el citarista aparecio el gramatico (leer y escribiry quizas tambien a hacer cuentas). la educacion ateniense era escencialmente privada, habia leyes que obligaban a los padres a hacer que instruyeran a sus hijos en musica y gimnasia, y por otra ley mas resiente, atribuida a Solon, exigia que todos los muchachos aprendieran el alfabeto y la natacion. el estado les proporcionaba los gimnasios.


La educacion atica no se expendia a las muchachas y a las mujeres, que vivian practicamnete confinadas en el ginece (parte de la casa que se les estaba reservada) . para poder habalr de educacion femenina organizada, hay que esperar el perido helenistico.
La historia de la educación en la antigüedad

Es en Atenas cuando la educación de ser esencialmente militar, según el testimonio de Tucides, los atenienses fueron los primeros en abandonar la antigua costumbre de andar armados y en adoptar una vez despojados de la armadura de hierro, un género de vida menos rudo y más civilizado. Para un hombre es noble y glorioso defender contra el enemigo a su país, a sus hijos, a la mujer que ha desposado virgen. La muerte vendrá cuando la parca corte el hilo, pero cada uno, por lo pronto, con la espalda en alto, orgulloso el corazón bajo la protección el escudo, marche hacia delante desde el momento en que se entabla la lucha. ¡Todo pueblo se aflige cuando muere el valiente, cuando muere lo honra como a un semidios!

*Ya no será militar

El ambiente ha cambiado totalmente, la vida griega, la cultura, la educación, muestran ante todo un carácter civil, el elemento militar no ha desaparecido completamente, la pedagogía ateniense servirá de modelo y de inspiración a toda Grecia clásica. En Atenas no se trato de ver en el niño y en el adolescente a un futuro hoplita, ¡ni de exigirle 13 años de aislamiento y de disciplina militar! La única preparación eficaz para la guerra, según Sócrates de Jenofonte, es la práctica del atletismo y la gimnasia.


*Democratización de la tradición aristocrática

“Ya civilizada”, la educación ateniense siguió siendo una educación de gentilhombres, de hecho como lo hace notar Platón, seguirá siendo siempre, privilegio de una elite, única clase social que puede completar su educación, es la que está en condiciones de afrontar los sacrificios que esta exige y de apreciar las ventajas que proporciona. Aun hacia el siglo V esta educación continua orientada hacia la vida nobiliaria, la del gran terrateniente, rico y ocioso; en cambio, la vida real del ateniense medio que se gana la vida humildemente como campesino, artesano, o pequeño comerciante. La segunda clase censataria en Atenas era la de los caballeros, la equitación sigue siendo un deporte restringido, el atletismo se fue democratizando progresivamente. Solo los nobles frecuentaban antaño los gimnasios, a fines del siglo todos los atenienses asistían al gimnasio del mismo modo que los romanos del Imperio las termas. Atenas se ha convertido en una democracia: el pueblo ha conquistado no solo los privilegios, los derechos y los poderes políticos, sino también el acceso a este tipo de vida, de cultura, a este ideal humano.

*Aparición de la escuela

Al requerir una enseñanza necesariamente colectiva, destinada al conjunto de hombres libres, conlleva la creación y el desarrollo de la escuela. Para Píndaro, la educación solo tiene sentido cuando se la destina a un noble, el cual llegara a ser lo que es; sabio es , ante todo el que sabe muchas cosas por naturaleza, esos que saben solo por haber aprendido, no merecen más que desdén. Para atender la educación, que interesaba a un número cada vez mayor de jóvenes, la enseñanza personal ya no era suficiente. Era necesaria una educación colectiva, y por la presión de esta necesidad social nació la institución social, una vez crecida, esta no tardara en convertirse en la más difundida.

*La educación física

Esta educación ocupaba un lugar de honor en la enseñanza arcaica. Arte complejo y delicado, instruido por el paidotriba (adiestrador de jóvenes). Se trata de preparar al joven para que dispute las pruebas atléticas, con un reglamento dado; velocidad, lanzamiento de disco y jabalina, salto de longitud, lucha y boxeo. La palestra es para los jóvenes lo que el gimnasio para los adultos. En el último tercio del siglo VII es cuando aparecen en los grandes juegos panhelénicos los concursos juveniles.

*Educación musical

Música significa para Platón, el dominio de las musas; la educación antigua colocaba en primer lugar a la musuca (vocal e instrumental). Conducida por el cita. Esta formación musical tenía un objetivo moral, contribuía a formar a los jóvenes en el autodominio, haciéndolos más civilizados y llenando su alma de euritmia y armonía.

*Educación por medio de la poesía

El joven que aspirase a ocupar honorablemente su lugar en los banquetes y pasar por un hombre culto, habría de aprender un cierto repertorio de poesías liricas.

*Educación literaria

El uso de la escritura se fue introduciendo y extendiendo poco a poco, acabando por ser tan común en la vida cotidiana que la educación no pudo continuar ignorándola. En la época clásica, la escuela donde se aprende a leer, escribir y contar ha entrado ya a formar parte de las costumbres.

domingo, 21 de febrero de 2010

*la educacion de los niños en la Atenas clasica (entre los siglos VI y IV a. de c.)

las escuelas en la Atenas clasica era financiada por las familias por lo cual, solo era accesible a los niños de las clases acomodadas; en estas escuelas se practicaba gimnasia a cargo del "pedotribio", se aprendia a tocar un instrumento, a cantar y a bailar bajo la direccion de un citarista; y se daban nociones de gramatica, lectura y escritura con el didaskalos.

los paidos suelen desempeñar un papel en las celebraciones, ya sea solo o en grupo: en los ritos como auxiliares, y en las competencias deportivas para demostrar su excelencia de su formacion gimnastica. en otras epocas del año, por ejemplo: disfrazados de animal, el niño va de puerta en puerta cantando canciones y solicitando pequeños regalos o tambien en fiesta menores como las Antesterias (fiesta de las flores), fiesta dionisiaca anua ( celebrada a finales de febrero) en la que los niños reciben vasijas hechas exclusivamente para ellos decoradas con temas propios de la vida infantil.

la infancia en las distintas polis (atenienses y espartanos), es muy diferente, la primera infancia se desarrolla de la misma manera en las dos pilis, en la casa, habitadas por grandes y pequeños, por hombres libres y esclavos; una vez que el padre ha aceptado al niño y lo ha acogido la fraternidad, es turno de la madre cuidarlo, lo cria hasta los dos o tres años, lo mima, juega con el y le promete un destino glorioso, en esta tarea la madre recibe a veces ayuda del padre pero sobre todo de la nodriza y de una ama de mas edad, encargada de ver por la salud del niño, ocuparse de sus juegos y darle cultura, contandoles fabulosas historias de miedo y los mimos.

los niños no van a la escuela hasta los 7 años se educan en casa, esta infancia es rica en actividades ludicas y juguetes, juguetes que le enseñaran al niño cuales seran sus respectivos papeles de acuerdo con su sexo.

los niños de las clases inferiores pronto los ponian a trabajar vivian en las plazas y mercados, rodeados de trifulcas, y los niños en condicion servil en el sentido de niño y esclavo.