domingo, 21 de febrero de 2010

*la educacion de los niños en la Atenas clasica (entre los siglos VI y IV a. de c.)

las escuelas en la Atenas clasica era financiada por las familias por lo cual, solo era accesible a los niños de las clases acomodadas; en estas escuelas se practicaba gimnasia a cargo del "pedotribio", se aprendia a tocar un instrumento, a cantar y a bailar bajo la direccion de un citarista; y se daban nociones de gramatica, lectura y escritura con el didaskalos.

los paidos suelen desempeñar un papel en las celebraciones, ya sea solo o en grupo: en los ritos como auxiliares, y en las competencias deportivas para demostrar su excelencia de su formacion gimnastica. en otras epocas del año, por ejemplo: disfrazados de animal, el niño va de puerta en puerta cantando canciones y solicitando pequeños regalos o tambien en fiesta menores como las Antesterias (fiesta de las flores), fiesta dionisiaca anua ( celebrada a finales de febrero) en la que los niños reciben vasijas hechas exclusivamente para ellos decoradas con temas propios de la vida infantil.

la infancia en las distintas polis (atenienses y espartanos), es muy diferente, la primera infancia se desarrolla de la misma manera en las dos pilis, en la casa, habitadas por grandes y pequeños, por hombres libres y esclavos; una vez que el padre ha aceptado al niño y lo ha acogido la fraternidad, es turno de la madre cuidarlo, lo cria hasta los dos o tres años, lo mima, juega con el y le promete un destino glorioso, en esta tarea la madre recibe a veces ayuda del padre pero sobre todo de la nodriza y de una ama de mas edad, encargada de ver por la salud del niño, ocuparse de sus juegos y darle cultura, contandoles fabulosas historias de miedo y los mimos.

los niños no van a la escuela hasta los 7 años se educan en casa, esta infancia es rica en actividades ludicas y juguetes, juguetes que le enseñaran al niño cuales seran sus respectivos papeles de acuerdo con su sexo.

los niños de las clases inferiores pronto los ponian a trabajar vivian en las plazas y mercados, rodeados de trifulcas, y los niños en condicion servil en el sentido de niño y esclavo.